Hoy en día las TICS han llegado a ser un pilar básico y fundamental para el desarrollo de la persona en el medio que se rodea. Por lo tanto, integrarlas y utilizarlas en la educación infantil y sobre todo primaria, es básico.
Aportan unos beneficios multidisciplinares, ayudando a desarrollar las competencias básicas que se ha de trabajar con el alumnado, las cuales apoyarán estas herramientas (competencias) que hacen que la persona pueda resolver sus problemas y situaciones que aparecen de manera eficaz.
He puesto este enlace que me parece que explica de una forma clara lo que se pretende con ellas y como nos pueden ayudar en el aula.
Algunas de las más importantes son: el aula 2.0, la pizarra digital, etc...
Debemos saber utilizar y aprovechar estos recursos maravillosos que se nos aportan.
http://www.exploorasantillana.com/es/
Intento compartir lo que sé por una educación mejor. Twitter @CristinaMJ15 Instagram @Crisstinamj
domingo, 12 de mayo de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
PRAXIAS LINGUALES
Las praxias son ejercicios linguales que realizamos como trabajo o entrenamiento para mejorar diferentes dificultades en la pronunciación de uno o varios fonemas (Dislalias).
- Dislalia evolutiva: Se da en edades tempranas (entre los 3 y los 5 años) y es propia del desarrollo (es normal que surja. Todos los niños pasan por ella).
- Dislalia audiógena: Se da en casos de deficiencias auditivas.
- Dislalia funcional: Es la dislalia propiamente dicha. Se tarta de la alteración en la articulación de ciertos fonemas como consecuencia de la mala coordinación de los músculos fonatorios que son necesarios para articularlos. No existe ninguna alteración física ni orgánica, sino una incapacidad funcional. Las dislalias funcionales más frecuentes en cuanto a fonemas que afectan son el sigmatismo (defecto del fonema "s"); lambdacismo (defecto en el fonema "l"); rotacismo (defecto en el fonema "r" y "rr"); gammacismo (defecto en los fonemas "g", "k" y "j"); deltacismo (defecto en los fonemas "d" y "t") y betacismo (defecto en los fonemas "b" y "p").
En el siguiente en enlace puede llevar a cabo algunas praxias con Bob Esponja de una forma muy divertida para los niños. ¡Anímate!
MATERIAL LÚDICO PARA TRABAJAR CON ALUMNADO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Para trabajar con el alumnado de audición y lenguaje y más concretamente con niños de educación especial debemos realizar actividades lúdicas y motivantes que generan mayor sorpresa e impacto sobre el alumno con el que vamos a trabajar.
Voy a ponerles un enlace como ejemplo de como debemos aplicar tareas de audición para niños con discapacidad auditiva, con el objetivo principal, de dar respuesta a esas necesidades individuales que presenta cada uno de los alumnos con la normativa actual.
El siguiente enlace es una propuesta de la junta de Extremadura para llevarla a la práctica:
Seguiré incluyendo además propuestas realizadas por mi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Presentación de mi cuento Infantil a los Cuartos de Primaria del colegio Mayantigo
El pasado 11 de Mayo fue un día muy especial por varios motivos. Otros de ellos fue poder contarles mi Cuento “Abril y el Volcán” a los ni...

-
¡Hola a todos/as! ¿Trabajamos vocabulario Canario con nuestro alumnado en Halloween? Estoy preparando un material muy chulo para que traba...
-
Hola a todos, Estoy muy emocionada por la publicación de mi primer Cuento Infantil: "Abril y el Volcán". Autora Cristina Martín ...
-
Hoy en día las TICS han llegado a ser un pilar básico y fundamental para el desarrollo de la persona en el medio que se rodea. Por lo tanto...