Definición de Pluridiscapacidad:
Entendemos por pluridiscapacidad, el conjunto de graves trastornos en el desarrollo global del niño, debido a lesiones neurológicas, que no pueden ser superadas, en la mayoría de los casos por la plasticidad cerebral.
Causas:
Las causas del daño cerebral pueden ser congénitas o adquiridas, y en algún caso son desconocidas. Por otra parte, la pluridiscapacidad puede conllevar trastornos secundarios: digestivos, respiratorios, ortopédicos, cutáneos, dentales y cardio-vasculares.
La valoración para determinar el tipo de alimentación se puede realizar con el método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad (MECV-V) a través de una Videofluoroscopia.
Las INTERVENCIONES que se realizan en estos casos serán las siguientes:
1. Averiguar hábitos - Dieta.
2. Exploración.
3. Planificar acciones para una correcta alimentación (posicionamiento correcto).
4. Hidratación (beber líquidos).
5. Cómo dar de comer (posicionamiento)
6. Educación - Reeducación
7. Detección de signos de alerta-atragantamientos
La EXPLORACIÓN FÍSICA:
1. Presencia y cantidad de dientes, problemas dentales...
2. Cierre maxilar (solo contacto de premolares)
3. Lengua (protusión lingual, etc...)
4.Afectaciones gingivales.
5. Salivación.
6. Problemas respiratorios.
También deberemos realizar una VALORACIÓN FUNCIONAL (Líquidos/sólidos): funciones de las pientas dentales (masticación, trituración), cierre maxilar, posición de la mandíbula, salivación, movimientos de la lengua en el paso de los alimentos, problemas respiratorios/aspiraciones, presencia del reflejo de nausea...etc.
Una vez valorados estos aspectos podremos tener una anamnesis muy completa y poder intervenir adecuadamente, adaptándonos a cada niño en particular.
Me gustaria destacar también la importancia de la postura en la alimentación. Primero tener en cuenta el control de la cabeza (muy importante), el control de la cintura escapular, control del tronco, control de la pelvis, control de las piernas y control de los pies.
REEDUCACIÓN
Para la reeducación buco-facial primero es necesario reducir las contracciones (generales y faciales) que llevan a posturas inadecuadas. Las sesiones no deben ser muy largas, 10 minutos aproximadamente. La reeducación se hace fuera de las comidas siempre y buscamos las repues automáticas que no impliquen colaboración del niño/a. Nosotros mismos podemos comer algo que depierte el deseo de comer del niño, pudiéndose utilizar diferentes materiales para hacer las estimulaciones. Siempre deberemos vigilar que el niño no tenga conductas agresivas o el reflejo de mordida muy presente.
Por último me gustaria decir que la Estimulación Térmica se utiliza cada vez más y da muy buenos resultados. Estimular la propioceptividad, la musculatura, realizar masajes con esponja "toothet" con agua caliente y fría, masticadores helados, etc, puede ser de gran ayuda en las intervenciones diarias.
Definición Propioceptividad: El sistema propioceptivo es aquél que nos proporciona información sobre el funcionamiento armónico de músculos, tendones y articulaciones: participa regulando la dirección y rango de movimiento; permite reacciones y respuestas automáticas, importantes para la supervivencia; interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste, con el espacio, sustentando la acción motora planificada.
Este es un tema muy amplio y muy interesante a la vez que necesario para intervenir con niños con estas dificultades, así que seguire hablando sobre este tema.
Para más información: Wikipedia
Intento compartir lo que sé por una educación mejor. Twitter @CristinaMJ15 Instagram @Crisstinamj
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Presentación de mi cuento Infantil a los Cuartos de Primaria del colegio Mayantigo
El pasado 11 de Mayo fue un día muy especial por varios motivos. Otros de ellos fue poder contarles mi Cuento “Abril y el Volcán” a los ni...

-
¡Hola a todos/as! ¿Trabajamos vocabulario Canario con nuestro alumnado en Halloween? Estoy preparando un material muy chulo para que traba...
-
Hola a todos, Estoy muy emocionada por la publicación de mi primer Cuento Infantil: "Abril y el Volcán". Autora Cristina Martín ...
-
Hoy en día las TICS han llegado a ser un pilar básico y fundamental para el desarrollo de la persona en el medio que se rodea. Por lo tanto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario